ESCUCHALO YA EN APPLE PODCASTS, SPOTIFY O YOUTUBE
“Por primera vez en mi vida estaba preocupado porque pensaba que estaba por perderme el tren de lo que está pasando. Hay tanto que está pasando en el mundo (a nivel innovación, tecnología, creatividad, negocio) y me estaba dando cuenta de que no tenía idea.
¿Que es el blockchain? ¿La web 3? La IA, ¿para qué sirve? Decidí largarlo todo para aprender y empezar una segunda carrera. La estoy empezando ahora y a ver hacia dónde me lleva.”
Joakim “Jab” Borgström es un creativo nato. Trabajó -entre otros- como Director Creativo Global (CCO) de BBH y tiene más de 25 años de experiencia en el mundo creativo de la publicidad. En el 2022, sin embargo, decidió renunciar para tomarse un año sabático: quería lanzarse a la piscina y descubrir qué estaba pasando en el mundo tecnológico. Hoy vive con su familia en Barcelona y está empezando una segunda carrera.
Es un honor tener a Jab en el podcast y que nos comparta su punto de vista optimista sobre la inteligencia artificial y cómo puede combinarse con la creatividad para darnos lo que él llama “super poderes”.

“Toda esta revolución va a facilitar todo, cualquier cosa que imagines. Estés donde estés. Seas quien seas. La edad que tengas. Da igual.
¿Qué quieres hacer ahora? Si podemos hacer lo que queramos y las posibilidades son infinitas, ¿qué quieres crear? ¿A dónde quieres ir? ¿Qué queremos hacer?
No hay un NO que nos pare, porque todo es posible.
Si todo es posible, ¿qué es lo primero que vas a solucionar o arreglar? Si podés hacer todo, ¿qué es lo primero que vas a hacer?”
– Jab Borgström
Escuchá el episodio y descubrí…
- Porqué renunció a una carrera creativa distinguida para tomarse un año sabático…
- Qué descubrió al investigar sobre la inteligencia artificial y porqué está empezando una “segunda carrera” a los +50 años…
- Cómo superar el miedo a la IA y a que “los robots” te roben el trabajo…
- Cuáles son algunos de los riesgos que se vienen…
- Cómo la creatividad + IA puede ayudarnos a resolver las crisis más acuciantes del planeta (ecológica, social, salud, política…) hoy…
- Cómo la IA revolucionará nuestra forma de trabajar, vivir y pensar…
- Qué consejo le daría a quien quiere meterse en este mundo y no sabe por dónde…
Y mucho más!
Para seguir profundizando…
Menciones del capítulo:
- AI is The Biggest Economic Impact of All Time w/ Raoul Pal & Emad Mostaque
- AI is Creating Massive Entrepreneurial Opportunity w/ Emad Mostaque | #16 Moonshots and Mindsets
- Character.ai
- ChatGPT
- Stable Diffusion, Emad Mostaque
Conoce más acerca de JAB BORGSTRöM & TWISE:
Acerca de Sharon Borgström y el podcast Building Ourselves:
- Aplica para hacer coaching creativo conmigo
- Recibe material adicional al podcast + recursos en la newsletter
“¿Qué hago ahora? Después de haber corrido 25 maratones en un sprint sin parar, pude por primera vez en mi vida parar y pensar: ¿qué quiero hacer el resto de mi vida? Creo que todavía tengo 20 años más de trabajo. Ojalá pueda vivir un montón de años más pero ¿qué hago durante este tiempo?”
“Por primera vez en mi vida estaba preocupado porque pensaba que estaba por perderme el tren de lo que está pasando. Hay tanto que está pasando en el mundo (a nivel innovación, tecnología, creatividad, negocio) y me estaba dando cuenta de que no tenía idea. ¿Que es el blockchain? ¿La web 3? La IA, ¿para qué sirve? Decidí largarlo todo para aprender y empezar una segunda carrera. Es una segunda carrera que estoy empezando ahora y a ver hacia dónde me lleva.
“Me estoy preguntando: ¿para qué tengo que aprender nada si con todas las tecnologías no hace falta? ¿Qué va a pasar con la educación? ¿Por qué tengo que aprender a ser arquitecto, abogado, ingeniero o aprender a programar? Si al final, incluso hoy en día, con el avance del chat GPT, no hace falta saber nada. Es como tener todo el conocimiento mundial en tus manos y es súper rápido. No necesito aprender matemáticas, si todo está ahí a mi alcance y puedo aprovecharme de eso. Eso es quizá una visión un poco radical pero el hecho de ser curioso y aprender es importante.
“Ahí está el tema interesante para mí:
Quizás lo importante no es aprender cosas, sino saber cómo buscarse la vida para aprender cosas nuevas. Saber cómo encontrar la forma para hacer algo interesante o diferente.”
“En nuestro sector, como en todos los sectores, hay un miedo de que la IA se coma todo el trabajo. Que vamos a perderlo, que qué va a pasar con nosotros, que se viene la invasión de los robots que nos van a sacar todo. Es el miedo que todos tenemos. Es un miedo que está ahí pero la única manera de afrontar ese miedo es lanzarme a la piscina, es tirarme y tratar de entender esto y no rechazarlo. Abrazar el futuro y probar y jugar y tocar y ver que al final es como cualquier otra herramienta.
La diferencia es que hoy en día es mucho más fácil y rápido que antes. Al final, no es tan importante aprenderse un nuevo software o un nuevo sistema.
Eso es lo fascinante de hoy en día. No vamos a necesitar aprender softwares super complicados. Hoy en día puedes hablar y le explicas con tus palabras a la IA lo que quieres que suceda.
Toda esta revolución va a facilitar todo, cualquier cosa que imagines. Estés donde estés. Seas quien seas. La edad que tengas. Da igual. El hecho de poder hablar con una máquina, como si fuera un asistente de vida, que te ayuda a hacer lo que tu quieras. Eso es lo que se viene y lo que más me fascina.
¿Cómo podemos usar – lo que yo llamo – los superpoderes creativos de un AI, que nos aumenta nuestras capacidades para hacer lo que queramos? Entonces depende un poco de ti.
¿Qué quieres hacer ahora? Si podemos hacer lo que queramos y las posibilidades son infinitas, ¿qué quieres crear? ¿A dónde quieres ir? ¿Qué queremos hacer? No hay un NO que nos pare, porque todo es posible. Si todo es posible, ¿qué es lo primero que vas a solucionar o arreglar? Si podes hacer todo, ¿qué es lo primero que vas a hacer?
“Pienso que todo lo que estamos consumiendo al final va a estar todo generado, no va a ser real, va a ser ficticio – ficticio pero real. La diferencia entre real o no real no es tan importante.
Es una especie de droga. Estamos consumiendo más y más droga, nos dan todo y nos quedamos apáticos y no sabemos cómo salir de ese sistema. Es un poco el miedo que tengo. La diferencia es que lo que vamos a consumir va a ser aún más adictivo y cada vez más placentero, porque al final lo que te van a servir te va a gustar tanto que vas a querer más y más. La cuestión para mí es: ¿cómo salirnos de ese loop? ¿Como limitar la atención a mi adicción a las cosas maravillosas? Y no tiene que ser cosas estúpidas, pueden ser temas ecológicos y de salvar al mundo… Pero no sé cómo vamos a solucionar eso. Es uno de los riesgos de lo que se viene.”
El acceso de esas herramientas es fundamental que sea para todo el mundo y no para unos pocos, que no esté controlado por unas pocas empresas si no que todo el mundo tenga acceso, en todos lados del mundo. Porque el progreso y la evolución y la mejora para solucionar esto tiene que ser algo que todo el mundo tenga acceso. Es tan grande el poder del IA (y eso que recién estamos empezando, no sé si me puedo imaginar el superpoder que tenga un año o dos años).
Va a ser un cambio en todo: en como trabajamos, como vivimos, como pensamos… Quizá como especie / humanos nos vamos a tener que ayudar más. El lado positivo creo es que van a aparecer miles y cientos de miles de nuevos tipos de trabajos y tantas posibilidades porque si al final podemos inventarnos industrias nuevas, y formas de solucionar o arreglar el planeta, vamos a necesitar más gente y más trabajo. Al tener acceso a soluciones para ayudar a resolver esos problemas, van a generar aún más trabajo y posibilidades.

Deja un comentario