Acá está: ¡El primer capítulo del podcast!
Invité a Jeanine, mi hermana mayor, para que charlemos —como dos mujeres comunes y corrientes, con ganas de vivir mejor— acerca de la autoestima. Un tema fundamental del que se habla tanto pero del que se dice tan poco.
Nos preguntamos:
- ¿La autoestima, se genera de forma consciente o automática?
- ¿Qué significa tener buena autoestima? ¿Es sinónimo de seguridad? ¿Qué rol cumple la mirada del otro?
- ¿Qué pasa con la autoestima y la adolescencia?
- ¿Cómo podés mejorar tu autoestima—tengas la personalidad que tengas?
Crecimos dentro del mismo núcleo familiar, pero nuestro recorrido para desarrollar nuestra autoestima fue —y sigue siendo— diferente.
Y vos:
¿Con quién te identificás más? ¿Cómo fue tu recorrido?
Si te gustó este episodio, suscribite a la newsletter. Cada martes, recibís un mail de mi parte con inspiración práctica y consejos para vivir mejor.
Flor says
Escuché el audio y me encanta. Soy la mayor de diez hermanos. Mi hermano, el que me sigue, me ayudó mucho a profundizar la relación conmigo misma y a creer más en mí. Tengo la autoestima baja. A veces me sorprende que la gente crea más en mí que yo misma. Pero al mismo tiempo eso me da fuerza o me da impulso. empecé a trabajar este tema hace un par de años, el año pasado fue clave. Voy mejorando y empoderándome de a poco pero me cuesta. Escuchaba a tu hermana diciendo eso de buscar lo lindo en uno. Yo soy más de darme con un palo, más de anotar los defectos o lo “malo” que veo en mí en vez de pensar en lo lindo. Voy a intentar revertir eso, construir más que andar destruyendo.
Me gusta, como dijo tu hermana, esa practicidad que tenés vos. Eso de ponerte reglas y hacer, hacer, hacer enfocada. A veces me cuesta dejar de lado lo que me hace mal: estar con el celular, agarrarme de un chisme, enroscarme hablando mal de la gente, callándome cosas que me joden… Voy a probar haciendo esta semana un cambio en mis rutinas: volver a las páginas matutinas y a los agradecimientos.
PD: Me acuerdo cuando éramos chicos mis hermanos eran fans de Harry Potter. Qué onda esos libros? Da para que los lea ahora? Digo ahora que tengo 33 años.
Gracias por todo esto. Llega y mucho.
Sharon Borgstrom says
Hola Flor! Antes que nada, sí! Tenés que leer Harry Potter. No es para una sola edad. La única diferencia entre antes y ahora es que ya no existe la adrenalina sobre lo que traerán los nuevos libros… ya está todo dicho. Pero son hermosos. A mí HP me cambió la vida.
Hace poco leí que la mente, cuando está distraída -cuando no está concentrada en algo en particular- queda a la deriva y tiende por default a enroscarse, a ir hacia lo negativo. Tal vez por eso es que necesito esas reglas. Porque si no me voy por mal camino, y ese camino no me gusta. Darnos con un palo es el default, natural y cultural. Y no está bueno. Pero bueno… vamos aprendiendo de a poco.
Gracias a vos por estar del otro lado. <3
Mili says
Hola, estoy escuchando el audio. Que es lo que te disparó trabajar tu autoestima? a que edad comenzaste? a los 16, cuando revelas a tu amiga?. Que creen que es la autoestima, algo lineal o puede cambiar en el tiempo? Creo que por ahí lo que plantean de su autoestima, como decía tu hermana, era más relacionada con los resultados, ir como una topadora, tipo cuando jugas al jockey y la rompés llegando al arco (a mi eso me generaba mucho stress pero veía que muchas de mis compañeras del cole iban al frente y me comían viva). Por mucho tiempo creí que eso era la autoestima, yo pasé por el período de rebeldía, porque en mi grupo de amigas era la diferente, la ñoña, la silenciosa, la que amaba las actividades culturales y el estudio.
Pero lo que hice yo fue cambiar, alejandome de todo eso que me gustaba, quería ser aceptada a toda costa, entonces cambié tanto, que un día en la facultad me di cuenta que no me gustaba nada de lo que hacía, no me gustaba mi ropa, me empecé a santir mal y creo que fue como un proceso de depresión…. en mi caso lo fui resolviendo con un viaje interminable por varios tipos de terapia tradicional, despues conocí el reiki, las flores de bach, los registros akashicos, las regresiones, el tarot…. la magia…. y bueno eso me fue destapando más la olla… Y no es que fui pum para arriba, pero me había acostumbrado a no escucharme, a callar a mi ser interior porque el resto no me iba a aceptar…
hoy a los 33, bueno, creo que algo construí, por lo menos puse los hierros del 5… me copó escuchar este audio, porque me puse a reflexionar mucho. Y en relación a lo que decís de agarrar una pantalla apenas comenzás el día, para mi forma parte de lo que se llama procastinar… siendo uno independiente, no tenés que rendirle cuentas a nadie más que a vos mismo…entonces, bueno, nos damos esas licencias que en realidad por ahi son tipo puñales o piedras que nos ponemos para adentrarnos en el espiral del infierno, y terminás haciendo lo que todos los días te repetís que no querés hacer, la energía te baja a cero o por ahí te sentís muy culpable, (en el video https://www.youtube.com/watch?v=S5VctVk6hvY, en el min 11:40, POR AHORA, en este caso habla de las relaciones, pero para mi aplica a la vida misma ).
Me encantó escucharlas!
sigo pensando
beso
Sharon Borgstrom says
Hola, Mili! Gracias por tu mensaje. No sé cuándo empecé con lo del autoestima, creo que a esa edad… La adolescencia trae muchas preguntas e inseguridades, y yo reaccioné a ellas pensando en todo este tipo de cosas. En buscar una forma de trabajar mi autoestima de forma consciente.
Me encanta esto que decís porque me parece un punto clave y me deja pensando: “siendo uno independiente, no tenés que rendirle cuentas a nadie más que a vos mismo”. Pero entonces tenemos que aprender a rendirnos cuentas a nosotros mismos. Nos enseñaron a cumplirle a los demás y no tanto a nosotros. Ese es el desafío.
Creo que esto de la autoestima es algo que vamos a ir trabajando durante toda la vida. No son resultados, como decís… es un proceso, un vaivén, un baile.. ¿no?
Mili says
Bueno, me interesa mucho su proceso, sobretodo cuando hablan de como fueron criadas, por ahi su entorno o sus padres mejor dicho fueron personas que de alguna forma tenían trabajada su autoestima. Por ahi el tema del deporte hará que uno tenga más autoestima?
Sharon Borgstrom says
Muy buena pregunta lo del deporte! Habría que investigar!