Anotar lo que se ve. Aquello que sea importante. ¿Sabemos ver lo que es importante?
–Georges Perec
“Nada nos llama la atención. No sabemos ver. Hay que ir más despacio, casi torpemente. Obligarse a escribir sobre lo que no tiene interés, lo que es más evidente, lo más común, lo más apagado”.
Esto es lo que dice Georges Perec en Especies de Espacios, y desde donde se desprende este ejercicio:
Ejercicio para aprender a mirar:
Sentate en una esquina y anotá qué ves.
Podés sentarte en un banco o desde adentro de un café y tomate tu tiempo.
Empezá desde lo más obvio, aunque parezca redundante. Mirá bien. Las cosas que das por sentado seguro te sorprenden…
Escribí acerca de los vehículos que pasan, los edificios, los colores, qué dicen los carteles, porqué elegiste este lugar, si las personas van apuradas, cómo están vestidas, si es un barrio turístico…
La esquina que elegí yo tenía mucho movimiento y era difícil registrar todo. Estuve quieta, observando, cerca de una hora. Este es un fragmento de lo que escribí:
Lugar: esquina de Bonavista y Gran de Gracia en Barcelona, adentro del bar Buenas Migas (lo elegí porque tiene aire acondicionado y una gran vidriera para mirar)
Son las 3 de la tarde de un lunes. 30 de julio del 2018. El tiempo caluroso.
Cosas que llevan los peatones en la mano:
una billetera,
un celular,
una bolsa negra de basura,
la mano de otro,
una botella de agua de 1 litro,
medio cigarrillo,
un maletín,
la funda de una computadora,
una bolsa de Zara,
anteojos de lectura,
un kebab envuelto en papel blanco,
dos ramos de flores violetas boca abajo, los manubrios de un cochecito,
una toalla verde,
la espalda de otra persona (en un abrazo), un paraguas abierto,
una escoba,
un abanico rojo,
un mapa doblado,
una valija con 4 ruedas,
una carilina usada,
un recibo,
algo envuelto en papel aluminio,
un bebé,
un chango,
una caja de cerezas.
Prestá atención a lo que le prestás atención.
Gracias Lucas Daglio por introducirme a este ejercicio en su taller de entrenamiento creativo.
Deja un comentario